Ficha Técnica: CARTAS VIVAS

 

Título  Cartas vivas. Sobrevivir al ´98.
Autor   Carlos Losa García, Reyes Juberías Hernández y Carmelo García Encabo
Editorial   Soria Edita y Ámbito Ediciones
Año 1ª edición  2005
Género   Investigación
Idioma  Español
Encuadernación   Tapa blanda
Nº de páginas   261
Imágenes  No
Formato   20×23 cm.
ISBN   84-8183-147-6
PVP   15,00 €

Copyright © Soria Edita. Todos los derechos reservados.

 

Carlos Losa García (Medinaceli, 1995) obtuvo en Soria el título de profesor de EGB y a continuación el de secretario de Administración Local. Secretario-Interventor de la Agrupación de Ayuntamientos de Matamala de Almazán y Centenera de Andaluz (Soria) desde 1980, donde conoció las cartas que han dado origen a este libro. Coautor de un estudio sobre la resinación, culminó en esta línea con la instalación del Museo de la Resina en Matamala de Almazán. Desde el 2004 es secretario del Ayuntamiento de Berlanga de Duero.

Reyes Juberías Hernández nació en Medinaceli (Soria). Su pasión por la lengua le llevo a estudiar la propia y las ajenas, licenciándose en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza, y años más tarde obteniendo el título superior de Alemán de Escuelas de Idiomas. En 1990 opositó para agregados de Bachillerato y desde entonces es profesora de inglés en el Instituto Castilla de Soria. Ha colaborado como traductora en la publicación Por los ríos de Soria (Soria, 1995), y es coautora de Cartas Muertas (Valladolid, 1996). Miembro de la Asociación Cultural Soria Edita, participa del trabajo y de la satisfacción de publicar libros que dan a conocer temas y atores sorianos.

Carmelo García Encabo. Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza (1988). Es catedrático de Bachillerato desde 1982. Como investigador ha profundizado en el estudio del siglo XIX a través de diferentes artículos y libros referentes al estudio de proceso electorales, formación de grupos sociales o aspectos historiográficos. Entre ellos cabe destaca El voto peregrino, que recoge la etapa restauracionista en Soria desde 1875 hasta 1907. Coautor de Cartas Muertas que en cierta medida es una antesala del presente libro.

 A cerca del libro: El presente libro debe su titulo y origen a otro publicado en 1996 por Ámbito: Cartas Muertas. Dicho libro fue el resultado del hallazgo fortuito de 65 castas escritas desde Benamira (Soria) en 1942, y que por razones desconocidas quedaron cerradas y ocultas en un saco de arpillera durante más de cincuenta años. Las cartas y unos estudios sobre las mismas completaron el libro, que se caracterizó por lo misterioso del caso y lo entrañable del contenido.

Un lector de aquel libro había hecho también su propio hallazgo en el archivo del ayuntamiento de Matamala de Almazán (Soria): 117 cartas familiares, escritas y recibidas a finales del siglo XIX por dos hermanos desde diferentes destinos y dirigidas a su padre a los largo de varios años, lo que nos permite ver su evolución, a la vez 1que nos van creando la curiosidad que el lector puede vivir en primera persona un periodo fascinante de la historia de España.

El titulo surgió fácilmente: si las cartas de 1942 no llegaron a sus destinatarios, eran “cartas muertas”, éstas, que sí lo hicieron, eran “cartas vivas”. Ambos libros tienen casi como única analogía el estar integrados por cartas familiares, pero i la época, ni las circunstancias, ni el contenido se asemejan. El lector está ante dos ejemplares diferentes aunque con la conexión explicada. El gran interés de estas cartas alumbró la idea de publicarlas acompañadas de estudios sobre la época.

Así comienza el libro: INTRODUCCIÓN. El presente libro debe su titulo y origen a otro publicado por Ámbito y Soria Edita: Cartas Muertas. Este fue el resultado del hallazgo fortuito de 65 cartas escritas desde un pueblo de Soria, llamado Benamira, en 1942, y que por razones desconocidas nunca llegaron a su destino, permaneciendo cerradas y ocultas e un saco de arpillera. Alberto Manrique fue quien, como médico de ese pueblo, las encontró  en el local habilitado para pasar consulta. […]

No hay comentarios

Publicar un comentario